martes, 8 de noviembre de 2016

Turismo

Turismo en Chiapas

Lagunas De Montebello

Cañón del Sumidero

El turismo en Chiapas es una de las actividades económicas prioritarias. Las nuevas tendencias mundiales han privilegiado la naturaleza y la cultura como objetivos de descanso y recreación, lo que le ha permitido a Chiapas explotar estos dos elementos de los cuales es muy rico. El estado tiene la característica de tener una amplia variedad de oferta turística. Cuenta con una costa que ofrece amplias playas, esteros y manglares. La zona central presenta zonas boscosas y poblados rurales que conservan las tradiciones prehispánicas, así como hermosas formaciones naturales como cañones y ríos. Al norte podemos encontrar los más importantes vestigios de la civilización Maya, y al oriente, rumbo a la frontera con Guatemala, imponentes reservas naturales selváticas.

Selva Lacandona

Zonas arqueológicas:
  • Palenque≠
  • Bonampak
  • Yaxchilán
  • Toniná
  • Chinkultic
  • Lagartero






Fiestas y trajes tipicos

Fiestas populares y trajes típicos

Resultado de imagen para chiapas traje tipico
Traje Típico de los Hombres
La vestimenta típica del hombre varía según la use en el campo o en la ciudadEl calzón, generalmente de manta, que antaño era tejido por las mujeres, el hombre de campo  lo usa remangado bajo las rodillas y lo sostiene un cinturón de cuero de unos siete centímetros de ancho.La camisa es de manta, y acostumbran ceñirse a la cabeza un paño blanco con borlas rojas en las puntas.

Resultado de imagen para chiapas traje tipico
Traje Típico de las mujeres
Un ejemplo de gala es el vestido con amplia falda que se llena de flores de distintos colores y se bordan a mano con hilos de seda.Mencionamos a Tuxtla, pero sin duda podríamos llenar varias páginas para describir la inmensa y rica variedad de vestuario de uso diario entre las diversas etnias chiapanecas, sin contar los atuendos festivos y religiosos.

San Cristóbal 
Es un lugar lleno de vida para observar algunos de los festivales y celebraciones más tradicionales de México, como Semana Santa, Día de Muertos y el Día de la Virgen de Guadalupe. En San Cristóbal también podrás participar en eventos culturales y festivales regionales únicos cargados del folclor local. Dos de los festivales anuales más importantes en San Cristóbal son la celebración de la fundación de la ciudad, que se lleva a cabo el 31 de marzo y la Fiesta de San Cristóbal que se lleva a cabo del 16 al 25 de julio. Programa tu visita durante cualquiera de estos dos festivales para disfrutar los fuegos artificiales, bandas de marimba, fiestas de barrio y otras tradiciones de Chiapas.

Carnaval de San Juan Chamula

Resultado de imagen para El carnaval de San Juan Chamula Durante este rito ancestral participan los tres barrios más importantes de este municipio: SanSebastián, San Pedro y San Juan.De visita por la región Altos-Tsotsil-Tseltal, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó que el Carnaval K’in Tajimoltic de San Juan Chamula es una tradición ancestral que perdura a través del tiempo y es un orgullo de las raíces de las y los chiapanecos.Ataviado con la indumentaria tradicional, Velasco Coello caminó las calles de este importante municipio saludando a visitantes locales y extranjeros que se dieron cita para ser parte de esta fiesta.
La Tradicional  fiesta Grande
Chiapas de Corzo tiene lugar del 8 al 23 de enero de cada año en esta localidad mexicana. La música, la danza, la artesanía, la gastronomía, las ceremonias religiosas y las diversiones forman parte de esta festividad en honor de Nuestro Señor de Esquipulas y de dos santos del catolicismo, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir, siendo especialmente honrado este último como el santo patrón de los parachicos. 
Las danzas de los parachicos –término con el que se designa a la vez a los bailarines y al tipo de baile que ejecutan– se consideran una ofrenda colectiva a los santos venerados. Los bailarines recorren toda la localidad llevando las imágenes santas y visitando diversos lugares de culto, y sus danzas comienzan por la mañana y finalizan de noche. Con máscaras de madera esculpidas, tocados con monteras y vestidos con sarapes, chales bordados y cintas de colores, los bailarines van tocando unas sonajas de hojalata llamadas “chinchines”. Los dirige un patrón portador de una máscara de expresión severa, una guitarra y un látigo, que toca la flauta acompañado por uno o dos tamborileros. 

Grastronomia


La Gastronomía

Resultado de imagen para tamales de elote
Tamales de Elote
Resultado de imagen para platanos fritos
Plátano macho frito
La gastronomía en el estado de Chiapas cambia según la región; Existiendo platillos comunes, como los tamalitos de elote y los de chipilín, plátanos machos rebanados y fritos, acompañados con crema y queso; así también del café, y el chocolate.En la zona de en Palenque y Agua Azul, existe un platillo elaborado con castaños, los cuales son similares a los que se dan en los climas europeos, su fruto cocido en sal es vendido a orilla de la carretera. En Ocosingo es tradicional y conocido por su calidad el queso.En la zona de los Altos, en específico en San Cristóbal encontramos una cocina mestiza, con gran influencia española, en la que es frecuente el uso del azafrán, de los jamones tanto crudos como cocinados, lo mismo que de la chanfaina y de un sinnúmero de panes recién horneados, así como los quesos rellenos, las chalupas coletas y toda clase de dulces, postres, aguardientes y mistelas que por su alto valor calórico ayudan a soportar los fríos de la región. En la plaza central de Chiapa de Corzo hay puestos en los que sirven pozol fresco, tascalate, y huevos chimbos. En Comitán hay también riquísimos platillos, como el cochito comiteco, el reconfortante cocido, los tamales de azafrán, los panes compuestos, las ciruelas pasas prensadas o los increíbles animalitos de yema.Mientras que en la zona de Tonalá y Puerto Arista, en donde podemos degustar los huevos a la chiapaneca, la omelette de camarones o las ricas empanadas de cazón. Pijijiapan cuenta con sus famosos quesos doble crema o de hebra; en el Soconusco, cuenta con una gran variedad de platillos que incluyen cultivos locales como el cacao, café, plátano, compra, aguacate, nance, camote, mango Ataúlfo, nueces de la India y arroz; y donde se capturan toda clase de peces, como el róbalo, el pargo, la lisa y el cazón, y mariscos como el camarón.También en el Soconusco encontramos platillos, desde los orientales de Huixtla y Tapachula, debido a la gran inmigración de chinos a principios del siglo pasado, hasta pescados y camarones cocinados en cientos de formas diferentes, algunos de ellos aderezados con hierbasanta, y otros a base de chipilín, como el chipilín con camarón y bolita, o jugosas carnes casi siempre acompañadas con verduras tales como el chayote, la zanahoria y el repollo, y originales postres, como la papaya verde en miel.


Resultado de imagen para chocolate de molinillo
Chocolate de molinillo

Demografia


Resultado de imagen para chiapas



Chiapas
, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Chiapas, es una de las 32 entidades federativas de México. Se encuentra en el extremo sureste del país, en la frontera con Guatemala. Con una superficie de más de 70 mil kilómetros cuadrados, ocupa por su tamaño el octavo lugar entre las entidades mexicanas. La capital del estado es Tuxtla Gutiérrez, que concentra aproximadamente a la octava parte de la población chiapaneca. Chiapas posee varios de los destinos turísticos más importantes de México, como la zona arqueológica de Palenque, que atrae a una cantidad muy importante de turistas al año. Por el volumen de su producción agrícola, Chiapas ocupa un sitio destacado en México, sobre todo por la producción de cafémaíz y mango.El territorio chiapaneco presenta una morfología muy compleja, formada por extensas zonas montañosas: la Sierra Madre de Chiapas que se dirige a Oaxaca al Norte y a Guatemala al Sur, El Bloque o Macizo Central que se dirigen hacia Veracruz y Tabasco al Norte y hacia Guatemala al Sur. De igual forma se encuentra determinada por grandes Valles: la depresión central. Así como grandes llanuras: la Llanura Costera del Pacífico y las Llanuras Aluviales del Norte. Por este motivo, Chiapas presenta una gran diversidad climática y biológica. Algunas zonas de su territorio han sido declaradas reservas de la biosfera por albergar a varias especies animales y vegetales, muchas de ellas son endémicas.
Resultado de imagen para chiapasEn el territorio de Chiapas se desarrollaron importantes culturas mesoamericanas durante la época precolombina. Entre ellas la olmecamaya y chiapaneca. En el período Clásico, tuvieron su auge ciudades como Palenque y Toniná. En el período Posclásico, los chiapanecas llegaron al centro del estado y dominaron a los zoques y los tzotziles, mientras que los mexicas controlaron la región del Xoconochco.La Conquista española tuvo en la derrota de los Chiapanecas uno de sus episodios más importantes. La provincia de Chiapas formó parte de la capitanía general de Guatemala hasta su independencia y posterior incorporación al Primer Imperio Mexicano. Cuando esta entidad se disolvió, Chiapas fue la única provincia centroamericana que optó por permanecer unida a México. Durante la colonia se fundaron varios poblados españoles como indígenas entre ellos, Ciudad Real, asiento del poder en la región hasta el siglo XIX. A lo largo del siglo XX y el siglo XIX, en el Estado se reprodujo y fortaleció una amplia desigualdad social. Los abusos contra los pueblos indígenas y las comunidades rurales generaron un conflicto latente hasta el último cuarto del siglo XX, que estalló en 1994 con el levantamiento zapatista encabezado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, conflicto que continúa sin resolverse hasta el momento.Chiapas cuenta con atractivos turísticos muy importantes principalmente Zonas Arqueológicas y nichos ecológicos de gran belleza. Actualmente cuenta con 122 municipios oficiales, de los cuales los últimos cuatro fueron aprobados el 14 de noviembre de 2011 por el Congreso Estado. Además este Estado es uno de los que tiene mayor población indígena en México, ya que aproximadamente el 30% de la población habla alguna lengua originaria del continente. 

Principales ciudades del Estado de Chiapas
Núm.
Ciudad:
Población:
1
Tuxtla Gutiérrez
537 102
2
Tapachula
202 672
3
San Cristóbal
158 027
4
Comitán de Domínguez
97 537
5
Cintalapa de Figueroa
48 467
6
Chiapas de Corzo
45 077
7
Palenque
42 947
8
Ocosingo
41 878
9
Ocozocoautla
39 180
10
Villaflores
37 237

viernes, 4 de noviembre de 2016

ESTADO DE CHIAPAS




Chiapas,México
Integrantes:


foto del perfil de Luis Guzman
Luis Guzmán Hernández
foto del perfil de Leslie Ruiz Felix
Leslie Ruiz Felix


Ricardo Parra Lopez

Eduardo Niño Merino