martes, 8 de noviembre de 2016

Fiestas y trajes tipicos

Fiestas populares y trajes típicos

Resultado de imagen para chiapas traje tipico
Traje Típico de los Hombres
La vestimenta típica del hombre varía según la use en el campo o en la ciudadEl calzón, generalmente de manta, que antaño era tejido por las mujeres, el hombre de campo  lo usa remangado bajo las rodillas y lo sostiene un cinturón de cuero de unos siete centímetros de ancho.La camisa es de manta, y acostumbran ceñirse a la cabeza un paño blanco con borlas rojas en las puntas.

Resultado de imagen para chiapas traje tipico
Traje Típico de las mujeres
Un ejemplo de gala es el vestido con amplia falda que se llena de flores de distintos colores y se bordan a mano con hilos de seda.Mencionamos a Tuxtla, pero sin duda podríamos llenar varias páginas para describir la inmensa y rica variedad de vestuario de uso diario entre las diversas etnias chiapanecas, sin contar los atuendos festivos y religiosos.

San Cristóbal 
Es un lugar lleno de vida para observar algunos de los festivales y celebraciones más tradicionales de México, como Semana Santa, Día de Muertos y el Día de la Virgen de Guadalupe. En San Cristóbal también podrás participar en eventos culturales y festivales regionales únicos cargados del folclor local. Dos de los festivales anuales más importantes en San Cristóbal son la celebración de la fundación de la ciudad, que se lleva a cabo el 31 de marzo y la Fiesta de San Cristóbal que se lleva a cabo del 16 al 25 de julio. Programa tu visita durante cualquiera de estos dos festivales para disfrutar los fuegos artificiales, bandas de marimba, fiestas de barrio y otras tradiciones de Chiapas.

Carnaval de San Juan Chamula

Resultado de imagen para El carnaval de San Juan Chamula Durante este rito ancestral participan los tres barrios más importantes de este municipio: SanSebastián, San Pedro y San Juan.De visita por la región Altos-Tsotsil-Tseltal, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó que el Carnaval K’in Tajimoltic de San Juan Chamula es una tradición ancestral que perdura a través del tiempo y es un orgullo de las raíces de las y los chiapanecos.Ataviado con la indumentaria tradicional, Velasco Coello caminó las calles de este importante municipio saludando a visitantes locales y extranjeros que se dieron cita para ser parte de esta fiesta.
La Tradicional  fiesta Grande
Chiapas de Corzo tiene lugar del 8 al 23 de enero de cada año en esta localidad mexicana. La música, la danza, la artesanía, la gastronomía, las ceremonias religiosas y las diversiones forman parte de esta festividad en honor de Nuestro Señor de Esquipulas y de dos santos del catolicismo, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir, siendo especialmente honrado este último como el santo patrón de los parachicos. 
Las danzas de los parachicos –término con el que se designa a la vez a los bailarines y al tipo de baile que ejecutan– se consideran una ofrenda colectiva a los santos venerados. Los bailarines recorren toda la localidad llevando las imágenes santas y visitando diversos lugares de culto, y sus danzas comienzan por la mañana y finalizan de noche. Con máscaras de madera esculpidas, tocados con monteras y vestidos con sarapes, chales bordados y cintas de colores, los bailarines van tocando unas sonajas de hojalata llamadas “chinchines”. Los dirige un patrón portador de una máscara de expresión severa, una guitarra y un látigo, que toca la flauta acompañado por uno o dos tamborileros. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario